El yacón, también conocido como la papa del diabético, es un tubérculo único.
Es crujiente, jugoso y tiene un sabor dulce que recuerda a la pera o la manzana, siendo a menudo llamado manzana de tierra o pera de tierra.
Es un prebiótico natural, recomendado para diabéticos ya que es rico en oligosacáridos, azúcares de absorción lenta que se liberan en pequeñas cantidades en la sangre. Controla los niveles de glucosa en sangre, estimula la producción de insulina en el páncreas y ayuda a reducir el colesterol malo.
El yacón es también el mejor aliado de las dietas, ya que genera sensación de saciedad y es bajo en calorías.
Originario de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta el norte de Argentina, pasando por Bolivia y Ecuador, se ha consumido durante miles de años por los incas.
Se vende en los mercados andinos como una fruta y se debe consumir de esta manera: crudo y pelado, en ensaladas, zumos o pulpas.
Las plantas son primas del topinambur, del girasol, de las caléndulas y de las margaritas, y ayudan a controlar la erosión del suelo.
Absorben mucha agua, de ahí su nombre yacón, derivado de "yacún", que significa agua.
La producción ha sido pequeña, tenemos solo unos kilos para los más curiosos.
